3.4. Actividades de evaluación
El carácter masivo de los MOOC hace que la evaluación del aprendizaje del estudiante por parte del equipo docente no pueda ser personalizada e individualizada. Para subsanar este handicap, los cursos MOOC utilizan, fundamentalmente, dos tipos de actividades de evaluación:
- Actividades de evaluación automatizada: El equipo docente diseña ejercicios, tests o cuestionarios (compuestos de múltiples ítems con preguntas y respuestas prediseñadas) que el estudiante realizará como ejercicio de autoevaluación. El resultado de este tipo de ejercicios puede o no computar a la nota final del estudiante en el curso: por ejemplo, es habitual que todos los cursos MOOC tengan un breve cuestionario inicial de conocimientos previos y un cuestionario final de satisfacción, cuya realización no es obligatoria ni influye en la nota final. Este tipo de actividades de evaluación es pertinente para contenidos de carácter cuantitativo, que no exigen excesiva creatividad, trabajo colaborativo con otros estudiantes, expresión de la reflexión, etc.
En Open edX (el software utilizado por la plataforma MOOC de la Universidad de Oviedo, desarrollado por el MIT y Harvard), podrás utilizar una variedad de actividades de evaluación automatizada:
- Ejercicios de respuesta múltiple o respuesta semi-abierta.
- Tests y cuestionarios.
- Exámenes (de realización obligatoria para el acceso a nuevos contenidos o la superación del curso).
- Actividades de evaluación entre iguales o P2P: Apropiadas para la evaluación de contenidos cualitativos, cooperativos o de la producción de artefactos complejos (trabajos largos, ensayos), en las actividades P2P cada estudiante evalúa -de manera anónima- el trabajo de un número determinado de compañeros de MOOC (normalmente 2 o 3), de acuerdo a una rúbrica de evaluación diseñada por el equipo docente. A través de un algoritmo, el software de la propia plataforma MOOC se ocupa de distribuir los trabajos y de ponderar las calificaciones entre los estudiantes.
De forma ideal, todas las unidades tendrán actividades de evaluación pero cada una de las unidades presentará una sola modalidad de actividad de evaluación: o bien una serie de ejercicios/un cuestionario/un test; o bien una actividad P2P.
NO se recomienda proponer actividades P2P durante las primeras unidades de un MOOC: su mayor complejidad provoca un mayor abandono estudiantil. Asimismo, las actividades P2P son muy exitosas a la hora de proveer una evaluación cualitativa significativa, pero exigen un esfuerzo extra al equipo docente a la hora de su diseño:
- Debe diseñarse una RÚBRICA DE EVALUACIÓN: Una tabla que indique claramente al estudiante los diferentes aspectos a evaluar, los distintos criterios de evaluación en cada uno de los aspectos y los distintos niveles posibles de calificación.
- La mayoría de estudiantes de tu MOOC no conoce esta metodología evaluativa. Por ello, deberás realizar una guía específica y muy precisa de la actividad P2P que ayude al estudiante a presentar su trabajo para ser evaluado y a evaluar los trabajos de sus compañeros.
De igual manera, podrás -y deberás- especificar en porcentaje el peso de cada actividad del MOOC en su calificación final, así como la calificación mínima necesaria para la superación del curso o la obtención de un certificado.
Volver a: Elementos curriculares que componen un MOOC