Salta al contenido principal

Consideraciones básicas

3. Elementos curriculares que lo componen

3.2. Guías del curso

Una de los principales escollos a los que se enfrenta un curso masivo (con un gran número de estudiantes que no permite la tutorización individualizada y directa por parte del equipo docente) es la necesidad de proveer al alumnado de unas indicaciones lo suficientemente claras y detalladas para la realización de todas las actividades y la localización de todos los contenidos, de manera que le permitan desarrollar un seguimiento completamente autónomo del MOOC. 

De esta manera, el equipo docente del curso deberá diseñar múltiples guías y ofrecerlas, de forma paralela y duplicada, en múltiples formatos:

    • Guía general del curso (Syllabus): Es una explicación a la vez sintética y precisa del contenido y las actividades (tanto obligatorias como de ampliación) que será necesario realizar para el pleno aprovechamiento o certificación del curso. Se describe el contenido de cada una de las unidades del MOOC: Qué recursos deberá consultar el estudiante (y dónde encontrarlos), qué actividades de participación están previstas y qué actividades de evaluación deberá superar.  Para atender a la diversidad del alumnado de un curso masivo (con todo tipo de casuísticas personales, limitaciones y estilos de aprendizaje), es necesario facilitar esta guía en varios formatos:
        • Formato hipertextual en un módulo HTML: Utilización de un módulo de la plataforma MOOC para incluir las instrucciones del curso con enlaces a cada uno de los elementos citados. Esta será la guía más consultada. 
        • Formato textual en un documento descargable: Una versión de lo anterior en un PDF accesible, por ejemplo. 
        • Formato audiovisual: Videoguía presentación del curso; un vídeo de extensión media (máximo 10 minutos) en el que el profesorado se presenta y hace una descripción de todos los contenidos y actividades de cada unidad del MOOC. No es necesaria una producción de vídeo profesional para este contenido: un “Google Hangout” o emisión en directo a través de YouTube con el profesorado conectado vía webcam es suficiente. 
    • Guía de cada unidad: De nuevo, cada unidad deberá comenzar con un módulo en el que se describa con precisión cuáles son los contenidos y recursos que el estudiante debe consultar (y dónde encontrarlos) así como cada una de las actividades a realizar (obligatorias y de ampliación). Estas guías serán más detalladas que la guía general y deberán incluir instrucciones pormenorizadas de los pasos a seguir para la realización de cada actividad, especialmente aquellas de carácter evaluativo. De nuevo, y de manera ideal, esta guía será duplicada en múltiples formatos: Módulo HTML, documento textual descargable y documento audiovisual (vídeoguía presentación de la unidad).